alc-academycenter
Curso Privado
product image

CAFMX | Gestión de Riegos ISO 31000

store logo
alc-academycenter
Cursos Privados

14 y 16 abril | Horario 9:00 a 17:00 hrs | Curso Privado.

La gestión de riesgos se ha convertido en un elemento fundamental para las organizaciones en un entorno empresarial cada vez más complejo y volátil. Los riesgos pueden surgir de diversas fuentes, como los cambios en el mercado, la tecnología, la competencia, los desastres naturales y los aspectos regulatorios, entre otros. La forma en que una organización maneja estos riesgos puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
En este contexto, la Norma ISO 31000 se ha convertido en un referente internacional para la gestión de riesgos. Esta norma proporciona un enfoque sistemático y estructurado para identificar, evaluar y tratar los riesgos que pueden afectar el logro de los objetivos de una organización. Al implementar los principios y pautas establecidos en la Norma ISO 31000, las organizaciones pueden tomar decisiones informadas y proactivas sobre la gestión de riesgos, lo que les permite maximizar las oportunidades y minimizar las amenazas.

Contenido del curso.

Día 1:
Introducción a la Gestión de Riesgos y la norma ISO 31000
• Presentación del instructor y los participantes.
• Objetivos del curso y expectativas.
• Conceptos fundamentales de gestión de riesgos.
• Importancia y beneficios de implementar la norma ISO 31000.
Principios de la Gestión de Riesgos según la norma ISO 31000
• Descripción y explicación detallada de los once principios de la norma ISO 31000.
• Ejemplos prácticos de aplicación de los principios en diferentes contextos organizativos.
• Discusión de los beneficios de aplicar los principios en la gestión de riesgos.
El proceso de Gestión de Riesgos según la norma ISO 31000
• Pasos del proceso de gestión de riesgos según la norma ISO 31000.
• Identificación y evaluación de riesgos.
• Tratamiento de riesgos y opciones de tratamiento.
• Monitoreo y revisión continua de los riesgos.

Evaluación de riesgos según la norma ISO 31000
• Métodos y técnicas para evaluar los riesgos de manera efectiva.
• Evaluación cualitativa y cuantitativa de riesgos.
• Identificación de criterios de evaluación y clasificación de riesgos.
• Uso de escalas de probabilidad e impacto.
Técnicas de valoración del riesgo según la norma ISO 31010
• Introducción a la norma ISO 31010 y su relación con la norma ISO 31000.
• Descripción y explicación de diversas técnicas de valoración del riesgo.
• Análisis de causa y efecto, análisis de capas de protección, análisis de árbol de fallas, entre otros.
• Ejemplos prácticos y demostraciones de cómo aplicar cada técnica.


Día 2:
Tratamiento de riesgos según la norma ISO 31000
• Estrategias y opciones de tratamiento de riesgos.
• Evaluación y selección de medidas de tratamiento.
• Diseño e implementación de planes de tratamiento de riesgos.
• Monitoreo y revisión de la efectividad de las medidas de tratamiento.
Comunicación y consulta en la Gestión de Riesgos
• Importancia de la comunicación efectiva y la consulta en la gestión de riesgos.
• Identificación de las partes interesadas y sus necesidades de información.
• Estrategias y herramientas de comunicación adecuadas para la gestión de riesgos.
• Establecimiento de canales de comunicación y consulta internos y externos.
Integración de la Gestión de Riesgos en la organización
• Incorporación de la gestión de riesgos en los procesos organizativos.
• Roles y responsabilidades de los diferentes actores en la gestión de riesgos.
• Establecimiento de una cultura de gestión de riesgos en la organización.
• Integración de la gestión de riesgos con otros sistemas de gestión

Contenidos

5 módulos¡Incluye 1 contenido gratis!

Nivel intermedio
5 módulos
11 inscritos
Contenidos gratis
alc-academycenter