El soborno sigue siendo una de las amenazas más significativas para la integridad, la equidad y el desarrollo sostenible de las sociedades. Se manifiesta como un fenómeno generalizado que genera graves impactos sociales, morales, económicos y políticos. Socava la buena gobernanza, interfiere con el Estado de derecho, obstaculiza el crecimiento económico, distorsiona la competencia leal y afecta directamente la calidad de vida de las personas. Entre sus consecuencias más dañinas se encuentran el aumento del costo de hacer negocios, la pérdida de eficiencia y calidad en los productos y servicios, el debilitamiento de la confianza en las instituciones y el deterioro de los derechos humanos y la justicia.
Contenido del curso.
- Introducción a la ISO 37001:2025
- Contexto internacional de la lucha contra el soborno.
- Evolución de la norma ISO 37001 y principales cambios de la versión 2025.
- Relación con otras normas ISO y marcos legales.
- Términos y definiciones clave
- Actualización del vocabulario.
- Definición de soborno, partes interesadas, medidas antisoborno y otros conceptos fundamentales.
- Cláusula 4: Contexto de la organización
- Comprensión del contexto interno y externo.
- Identificación de partes interesadas y sus necesidades.
- Determinación del alcance del sistema de gestión antisoborno.
- Cláusula 5: Liderazgo y compromiso
- Rol de la alta dirección y liderazgo en la cultura de integridad.
- Política antisoborno: requisitos y comunicación.
- Responsabilidades y funciones: Oficial de Cumplimiento.
- Cláusula 6: Planificación del sistema de gestión antisoborno
- Evaluación de riesgos y oportunidades.
- Objetivos antisoborno.
- Acciones para abordar riesgos.
Día 2
- Cláusula 7: Apoyo
- Recursos y competencias necesarias.
- Toma de conciencia y formación.
- Comunicación interna y externa.
- Información documentada: actualizaciones relevantes 2025.
- Cláusula 8: Operación
- Due diligence en proyectos y asociados de negocios.
- Controles financieros, no financieros y regalos/hospitalidad.
- Revisión de transacciones y socios comerciales.
- Cláusula 9: Evaluación del desempeño
- Monitoreo, auditorías internas y revisión por la dirección.
- Indicadores de desempeño antisoborno.
- Cláusula 10: Mejora
- No conformidades, acciones correctivas y mejora continua.
- Análisis de casos prácticos y preparación para la implementación
- Talleres grupales: identificación de riesgos, redacción de políticas, simulaciones.
- Evaluación del curso.